Agente de extensión
Los agentes de extensión son empleados de las universidades de concesión de tierras y sirven a los ciudadanos de ese estado como expertos o profesores en un tema relacionado con la economía, el desarrollo comunitario, la agricultura, la familia, la producción animal, la dieta y la nutrición. Proporcionan experiencias de aprendizaje que capacitan a las comunidades para mejorar sus vidas en cuestiones críticas. Se les considera expertos y se les puede pedir que hablen en eventos del sector sobre una amplia variedad de temas.
¿Qué responsabilidades tendré?
- Trabaje con equipos locales, regionales y estatales para identificar problemas en el área de interés en la que trabaja.
- Desarrollar y ejecutar programas educativos sobre su área de interés para la comunidad.
- Proporcionar experiencias de aprendizaje que capaciten a las personas para mejorar sus vidas.
- Realizar investigaciones si el puesto se desempeña en un entorno académico.
- Impartir cursos formales a estudiantes matriculados en la universidad de concesión de tierras.
- Investigar, desarrollar y perfeccionar contenidos de valor añadido para diversas plataformas de distribución.
- Crear y utilizar evaluaciones para valorar el impacto de la programación.
- Responder a las preguntas de los residentes locales/estatales sobre su campo de especialización
- Dar charlas en actos del sector o en reuniones de organizaciones cívicas locales.
- Desarrollar redes de voluntarios para sostener los programas
- Trabajar con los clubes 4-H locales dirigiendo o impartiendo programas.
- Mantener un alto nivel de visibilidad y facilitar la comunicación con una amplia gama de clientes.
Cursos de bachillerato recomendados:
- educación agrícola
- mecánica agrícola
- zootecnia
- ciencias de la familia y del consumidor
- hablar en público
- escribir
- ciencia vegetal
- finanzas personales
- empresa
Formación requerida:
Esto puede variar en función del nivel de la función, así como de su área de especialización. Principalmente, se requiere una licenciatura o un máster en la materia o en educación agraria y extensión. Los que se dedican a la investigación y la docencia a nivel universitario pueden tener un doctorado.